Gestión emociones

PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES - GESTIÓN EMOCIONES VALENCIA

En este artículo describo por qué un equilibrio emocional resulta esencial para nuestro bienestar psicológico. Por lo tanto, el tratamiento de los trastornos de las emociones, o la gestión de las emociones, se hace fundamental. 

La Emoción ¿qué es?


La palabra emoción deriva de la palabra en latín emotio, cuyo significado es movimiento e impulso. Se puede decir que la emoción propicia la acción de quién la siente.  La emoción está estrechamente relacionada con el significado que se realiza del estímulo que la origina. Es decir, la emoción está ligada al pensamiento. Es por ello que comprender las emociones es fundamental en el aprendizaje, en la organización de nuestra vida y en numerosas situaciones. Se entiende por emoción un conjunto de reacciones de las personas. Las emociones se experimentan por una persona cuando responde a ciertos estímulos externos. La finalidad de la experiencia emocional es adaptarse a las situaciones cotidianas. Estas situaciones pueden ser otras una personas, situaciones, objetos, lugares, etc. Las emociones regulan el funcionamiento psicológico de las personas y son partícipes tanto en el proceso de pensamiento, como en el de llevar a cabo una acción o conducta.


Para Darwin, (1872/1955) las emociones son fundamentalmente adaptativas, son señales internas que nos dirigen para poder mantenernos vivos. En la actualidad existen numerosas teorías para explicar las emociones de los seres humanos. Estas teorías integran procesos psicológicos como por ejemplo el proceso de razonamiento y pensamiento. Con ello se pretende que exista un entendimiento entre el binomio emoción-razón. Las emociones nos movilizan y también nos informan de nuestro mundo. Asimismo, las emociones nos hacen a los seres humanos más inteligentes cuando son integradas con la razón. Los procesos de razonamiento y los procesos reflexivos trabajan conjuntamente con la emoción para conseguir nuestros objetivos. Cuando esto no es así pueden aparecer los problemas emocionales.

Características de las Emociones

Por lo tanto, la emoción se caracteriza por una alteración del estado de ánimo de corta duración y de mucha intensidad. Si tuviésemos que diferenciar las emociones y los sentimientos podríamos decir que los sentimientos son las consecuencias de los estados emocionales. Los sentimientos aparecen con posterioridad y están originados por la experiencia emocional. Los sentimientos son más duraderos, asimismo los sentimientos los podemos verbalizar y comunicar.

Las emociones se presentan en un triple sistema de respuesta. Son las reacciones que vivenciamos ante ellas a distintos niveles:

  • Cognitivo: Aquellas conductas relacionadas con el pensamiento y la reflexión.
  • Fisiológico: Todas aquellas sensaciones de índole fisiológica.
  • Conductual: Los comportamientos cuyo origen está en la emoción. 

 

Tipos de Emociones


Las personas, coloquialmente, hemos clasificado las emociones en emociones positivas y emociones negativas. Esta clasificación está basada en las consecuencias de esas emociones y en la forma en que las personas las vivencian. En realidad las consecuencias de sentir las emociones dependen en gran medida de la interpretación que las personas efectúan de ellas.

Las emociones que más degradan son: la vergüenza, el enfado o la ira, el miedo, la tristeza, los celos, el desprecio, la culpa.
Por otra parte las que más agradables percibimos son: la alegría, el orgullo y el amor.

Utilidad de las emociones


Una de las funciones más importantes es conectar con nuestra naturaleza biológica. Esta conexión es necesaria para entender las situaciones que rodean nuestra emoción ante las determinadas demandas de la vida cotidiana.
Las emociones responden de forma rápida. Las emociones responden ante estímulos relacionados con nuestra supervivencia. Se trata de un sistema de respuesta con estructuras cerebrales antiguas en la formación de nuestro cerebro.
Las emociones regulan otros procesos psicológicos muy importantes en los seres humanos, como la atención, la concentración, la motivación. Las emociones constituyen la base de nuestra experiencia, tanto como el significado que como personas les hayamos otorgado.

Regulación Emocional


Al hablar de regulación emocional sobre todo quiero referirme a la capacidad de las personas para tener emociones útiles y cuyo significado sea adaptivo. También a la capacidad para aprender a gestionar sus emociones adecuadamente. El objetivo es que sean más eficaces en la resolución de sus problemas. Asimismo, poner de alguna forma las emociones, al servicio del bienestar psicológico del ser humano. Por tanto, en buena parte, dependerá de nosotros mismos, de cómo las gestionemos.