Beneficios del Deporte en los jóvenes

Hoy en día, la mayoría de las personas sabe que la Actividad Física y el Deporte son saludables. Cabe decir que más aún si se es deportista y se han experimentado personalmente sus beneficios. Por ejemplo, son varias las mejoras; la mejoría física y de la forma, el incremento de la capacidad cardiorespiratoria y la mejora del tono muscular.

Aunque esto sea así, ¿Conocemos bien los beneficios psicológicos? ¿Sabemos la importancia que éstos tienen cara al futuro deportivo y personal?

 Todos los efectos psicológicosaludables del deporte, pueden ser desarrollados en cualquiera de las etapas deportivas: en el deporte de iniciación, en el deporte de competición o en el deporte lúdico y de ocio.

Los efectos psicológicos saludables del deporte practicado con cierta regularidad son evidentes. Estos beneficios van desde el aumento de la autoestima o de las habilidades de autocontrol emocional, hasta la mejora del estado de ánimo y el incremento de las relaciones sociales. Asimismo, se propicia una mejora de la salud en general y la calidad de vida.

Al hablar de Deporte para los jóvenes, además, es importante considerar que, con la práctica deportiva están adquiriendo ciertos valores muy importantes para el desarrollo personal en el futuro. La superación personal y el aprendizaje de habilidades que requiere un deporte, son unos motivadores muy importantes. En definitiva, se trata de sentirse útil y competente en el deporte elegido en la medida de las posibilidades del joven deportista, aspectos que podrá utilizar en el futuro como una habilidad personal y de gestión para sus propósitos.

Tolerancia y frustración en el Deporte en jóvenes

La tolerancia a la frustración, ya que no siempre se gana, el respeto a los demás deportistas, el crecimiento personal y la superación de obstáculos, harán que se tenga una visión más optimista y con ello una mejora del bienestar psicológico. “El respeto y la deportividad” favorece que no se den episodios de violencia. Y con eso ganamos todos.

El gusto y disfrute en el deporte es un aspecto primordial, por lo tanto, si queremos fomentar ese disfrute en nuestros jóvenes, el deporte tendría que ser elegido por ellos mismos, sin importar si se practica un deporte individual o de equipo, y permitir la posibilidad de cambio en el caso de que no haya disfrute por parte del deportista. Este aspecto facilitará actitudes positivas, previene el abandono prematuro, además ofrece a los jóvenes deportistas la oportunidad de conocer otros deportes