La Psicología del Deporte es el estudio científico de las personas y su comportamiento cuando realiza actividades relacionadas con el deporte o el ejercicio físico. La psicología del deporte y del ejercicio se podría definir como el estudio de los factores psicológicos que están implicados y que influyen en el rendimiento. Asimismo, también son fundamentales para la realización de deporte, el ejercicio y otras manifestaciones de las personas dirigidas a las actividades físicas y orientadas a mejorar su calidad de vida.
El entrenamiento psicológico aporta una mejora a nivel físico, táctico y estratégico. Estas mejoras consisten en el desarrollo de programas dirigidos a mejorar el rendimiento deportivo tanto en los entrenamientos como en las competiciones. Si estás leyendo esta página, tal vez estés interesado en la Psicología del Deporte. Si es así, decirte que tienes derecho a que el profesional que busques para apoyarte sea un Psicólogo de Deporte con formación en este área.
Del entrenamiento en herramientas psicológicas deportivas se pueden beneficiar tanto los deportistas profesionales, los deportistas amateurs. También los jóvenes deportistas y los niños cuando se están iniciando en el deporte base. Asimismo, sus familias, entrenadores y clubes.
En mi consulta trabajo los factores psicológicos que determinan la práctica deportiva por un lado, y de los efectos psicológicos que se derivan de esta participación, que también son muy importantes.
¿Qué herramientas psicológicas se entrenan?. Se trabajan, entre otros aspectos: La motivación, la capacidad de atención y concentración, relajación, el nerviosismo deportivo, …
El Psicólogo del Deporte es un entrenador de habilidades psicológicas específicas para el deporte y trabaja con los deportistas bien individualmente o en equipo, y con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo de las personas.
El Psicólogo del Deporte analiza y comprende de qué forma los factores psicológicos afectan a las personas cuando desarrollan un deporte y cómo afectan en su caso al rendimiento deportivo. También supone entender de qué forma afecta a los deportistas la participación en deportes, tanto lúdicos, de ocio, de entrenamiento así como competitivas. Asimismo en el deporte con niños para la promoción de valore, y de la población en general para fomentar el bienestar psicológico a través del deporte y del ejercicio.
Desarrollando programas específicos para los deportistas. Estos programas constan de tres fases fundamentales: evaluación, análisis de la situación y planificación de los entrenamientos. Para ello el psicólogo deportivo forma un equipo con el deportista y su contexto.